el blog de mirada cursiva

Escritura/ procesos

Escritura automática

Tabla de contenidos

Los procesos creativos que atravesamos suceden más en el inconsciente que en el plano de los pensamientos conscientes. Podríamos incluso decir, que muchas de las actividades relacionadas con el arte y la creatividad tiene como objetivo acceder a ese río subterráneo en el que se encuentran todas nuestras experiencias. 

La escritura, específicamente, puede ser una de las mejores herramientas para poder conectar con nuestro flujo interno. 

Julia Cameron en su libro El camino del artista nos cuenta; 

“Somos víctimas de nuestro propio yo perfeccionista, de un crítico interiorizado, eterno y canalla —el Censor—, que se aloja en la parte izquierda de nuestro cerebro y no para de lanzar un constante flujo de puntualizaciones que aparecen disfrazadas de verdades”

Hay veces en que podemos dialogar con ese censor y podemos llegar a un acuerdo: seguir escribiendo. Pero otras veces, aunque estemos rodeadas de inspiración, tenemos que hacer un esfuerzo por dejar a un lado nuestros pensamientos más conscientes para poder evadir a nuestra propia censura. 

Cómo siempre, la práctica es la que hace al hábito, así que hoy vamos a hablar de la escritura automática y de cómo nos puede ayudar en la lucha contra nuestros bloqueos.

¿Qué es la escritura automática y cómo funciona?

La escritura automática es una técnica que consiste en escribir sin ningún tipo de filtro o censura, permitiendo que las palabras fluyan libremente desde el subconsciente. Es como dejar que tu mente hable por sí sola, sin la intervención de la lógica o el razonamiento consciente. Esta práctica no solo es liberadora, sino que también puede revelar aspectos profundos y ocultos de nuestra psique, ofreciendo una ventana única a nuestros pensamientos más internos.

Los surrealistas, un movimiento artístico que surge en la primera mitad del siglo XX, adoptaron la escritura automática como una herramienta esencial para su trabajo artístico. Artistas y escritores como André Breton y Salvador Dalí utilizaban esta técnica para explorar los recovecos más oscuros y desconocidos de la mente humana. Para ellos, la escritura automática era una forma de romper con las convenciones y descubrir nuevas formas de expresión

Lo llamaban: fluir de conciencia y básicamente lo podemos resumir como el acto de escribir sin pensar y sin pasar nuestro texto por el matiz de la razón. 

Salvador Dali: La persistencia de la memoria.
Imagen del cuadro de Salvador Dalí: La persistencia de la memoria

¿Cuales son los Beneficios de practicar la escritura automática?

 1. Fomenta la imaginación: Cuando te liberas de las restricciones de la lógica y la gramática, das rienda suelta a tu imaginación. Las ideas fluyen de manera inesperada y a veces sorprendente, llevándote a lugares nuevos y emocionantes. Este ejercicio puede ser especialmente útil si te sientes bloqueada o estancada en tu trabajo creativo, si sientes miedo a la hoja en blanco.

La escritura automática abre puertas a nuevas perspectivas y soluciones que quizás no habrías considerado de otra manera.

2. Favorece la introspección: Te ayuda a conectar con tu yo más profundo, con tu mundo interior. Al vencer la censura, descubres pensamientos y sentimientos que ni siquiera sabías que tenías. Es como tener una conversación íntima contigo misma, donde puedes explorar tus deseos, miedos y sueños sin juicio ni interrupciones.

Esta conexión profunda te sirve como método para conocerte mejor y para poner consciencia a lo que realmente quieres en la vida.

3. La escritura automática es una herramienta maravillosa para aliviar el estrés:  Muchas veces, nuestras mentes están llenas de pensamientos y preocupaciones que no sabemos cómo procesar. Escribir sin filtros actúa como una válvula de escape, permitiéndote liberar tensiones y clarificar tus pensamientos. Al plasmar todo en el papel, puedes ordenar tus ideas y sentir una sensación de alivio y claridad.

Es una práctica sencilla, pero poderosa que puede ayudarte a cuidar tu salud mental y emocional.

Ejemplos y ejercicios para poner en práctica tu flujo de escritura:

Quiero proponerte dos ejercicios de escritura automática que te puedan servir como disparadores:

El Viaje Onírico:

Remedios Varo. La creación de las aves
Imagen del cuadro de Remedios Varo: La creación de las aves
  1. Preparación: Encuentra un lugar tranquilo donde no te interrumpan. Siéntate cómodamente con papel y bolígrafo, o frente a tu computadora si prefieres escribir digitalmente.
  2. Relajación: Cierra los ojos y respira profundamente varias veces. Imagina que te encuentras en un lugar soñado, un paisaje surrealista donde las reglas de la realidad no aplican. Piensa en alguno de esos famosos cuadros que tienen colores imposibles y relojes que se derriten en el aire. 
  3. Comienzo: Empieza a escribir sobre tu entorno onírico. Deja que las imágenes y las palabras se desplieguen sin pensar demasiado en ellas. Escribe durante 10-15 minutos sin detenerte.
  4. Exploración: Describe lo que ves, sientes y experimentas en este mundo de ensueño. No te preocupes por la coherencia o la lógica; deja que tu mente divague libremente.
Escritura automática

Diálogo con el Inconsciente:

  1. Preparación: Elige un momento del día en que te sientas relajada y libre de distracciones. Ten a mano tu herramienta de escritura preferida.
  2. Iniciación: Comienza escribiendo una pregunta que te gustaría hacerle a tu inconsciente. Puede ser algo profundo o una simple curiosidad. Ejemplo: «¿Qué me preocupa en este momento?» o «¿Qué deseo realmente?»
  3. Respuesta Automática: Sin pensar en la respuesta, empieza a escribir inmediatamente después de la pregunta. Escribe todo lo que venga a tu mente, sin detenerte ni juzgarlo. Haz esto durante 10-15 minutos.
  4. Flujo Continuo: Permite que las respuestas tomen cualquier forma, desde frases coherentes hasta palabras sueltas o incluso dibujos si lo deseas. La clave es no interrumpir el flujo de escritura y usar el proceso para llegar a un momento de concentración.
Escritura automática

La práctica

En resumen, la escritura automática es una herramienta poderosa que nos permite movernos más allá de la autocensura y del miedo a corregir cada palabra, llevándonos a un estado de creación puro y libre de cualquier restricción. Al usar esta técnica, podemos reconocer pensamientos y emociones que de otro modo permanecerían ocultos, aprovechando el poder de la espontaneidad para explorar nuestro proceso de escritura de una manera más profunda. Al final, esto no solo nos enriquece como escritoras, sino también como personas que se atreven a expresarse sin barreras.

La escritura automática nos ayuda a destrabar nuestras palabras, a descargar nuestros pensamientos y mover nuestras ideas para dejarnos sorprender por lo que tenemos para contar. 

Recibe las cartas

De la newsletter de Mirada cursiva

MIrada cursiva